lunes, 19 de julio de 2010

DIODO






DEFINICION:
conocido como: lámpara de electrodos.
Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.
Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.





Válvula de dos electrodos. Es el dispositivo semiconductor mas sencillo.



Son dispositivos unidireccionales, por tanto por ellos no puede circular la corriente en sentido contrario al de conducción.



La principal aplicación del diodo es la obtención de una tensión contínua a partir de una fuente de corriente alterna lo cual ocurre porque deja circular corriente a través suyo cuando se conecta el polo positivo de la fuente al ánodo, y el negativo al cátodo, y se opone al paso de la misma si se realiza la conexión opuesta de forma que realiza así la conversión de corriente alterna en continua al permitir solo el paso de la alternancia positiva. A este proceso se le llama "rectificación".






El diodo semiconductor está formado básicamente por una unión P-N, con un terminal conectado a cada uno de los contactos metálicos de sus extremos y con una cápsula capaz de alojar al conjunto, de la que salen los terminales correspondientes al ánodo "P" positivo y al cátodo "N" negativo.


De frecuencia de línea: El voltaje de conducción para el que se fabrica es aquel tan pequeño como sea posible con un trr muy alto, para aplicaciones a la frecuencia de 60 Hz. Con especificaciones de voltaje de bloqueo de varios kilovoltios y corriente de varios kiloamperios. Se conectan en serie o en paralelo.






De recuperación rápida: Utilizados en circuitos de alta frecuencia combinados con transistores. Soporta niveles de potencia de algunos cientos de voltios y de amperios.






Scottky:Utilizados en aplicaciones donde es necesario un voltaje de polarización directa y pequeño. El voltaje de bloque se limita a 50 - 100 V., de bajo valor de conducción y con un solo tipo de semiconductor. Sus pérdidas en conducción son menores que en un diodo de juntura. El almacenamiento de carga es despreciable. Son utilizados en conmutación de alta velocidad.






Pin: Diodo con aplicaciones en circuitos de frecuencias muy altas como VHF, UHF y MW (microondas). Se comporta como un interruptor cerrado al aplicarle polarización directa y a la inversa si le aplicamos polarización inversa, o sea, como un interuptor abierto.






Diodos zener: Aprovechan, para su funcionamiento, una propiedad muy interesante que presenta la unión semiconductora cuando se polariza inversamente por encima de un determinado nivel. Un diodo que recibe polarización inversa (positivo en el cátodo y negativo en el ánodo), no permite el paso de corriente o deja pasar una intensidad debilísima. Al alcanzar una determinada tensión, denominada tensión ZENER se produce un aumento de la cantidad de corriente, de forma que esta diferencia de potencial entre sus extremos se mantiene prácticamente constante, aunque se intente aumentar o disminuir variando la intensidad que lo atraviesa.Regulan o estabilizan el voltaje en un circuito.






Diodos LED (Emisores de Luz ): Diodo que cuando se le aplica tensión, polarizado directamente, emite luz. Se fabrica con un compuesto formado por Galio, Arsénico y Fósforo.Empleado en aparatos electrónicos como indicador luminoso, prácticamente esta presente en televisores, equipos de música etc..., el color dependera del material en que se ha fabricado.El cátodo se conoce por ser la patilla que tiene una zona plana.



Color Tensión en directo


Infrarrojo 1,3v
Rojo 1,7v
Naranja 2,0v
Amarillo 2,5v
Verde 2,5v
Azul 4,0v



Estructura de un Led bicolor
Estrutura de un Led tricolor




Fotodiodo: Diodo que se vuelve conductor si está polarizado directamente al recibir luz, se utiliza como sensor de mandos a distancia emisores de rayos infrarojos, sería lo contrario a un LED.






Varactor o Varicap: Se trata de un condensador electrónico compuesto a base de semiconductores. Utilizado con polarización inversa, si le aplicamos tensión en sus extremos, almacena carga eléctrica como si se tratara de un condensador. La capacidad es inversamente proporcional al voltaje aplicado. Se utiliza en sintonizadores de canales principalmente.






Pulse en la conexión para obtener información sobre diodos rectificadores.






Triodo.- Si entre la placa y el cátodo se intercala un tercer electrodo llamado rejilla tendremos un Triodo.



Según la tensión que se aplique a la rejilla se obtienen variaciones de intensidad que pueden hacer que el triodo ejerza una acción amplificadora, o se le haga mantener las oscilaciones en un circuíto oscilante.



Un circuito amplificador triodo consta de un triodo ya definido arriba y de un reóstato de carga, baterías y una fuente de tensión variable.El triodo es básicamente, un tubo de cristal al vacío conteniendo un cátodo C, un ánodo A y una rejilla de control G. La batería A calienta el filamento que hay en el cátodo, os electrones entonces se mueven libremente.La batería B mantiene una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo y suministra la energía que los electrones ganan al fluir desde el cátodo hacia el ánodo. Este flujo se controla aplicando tensión negativa a la rejilla desde la batería C. Cuanto mayor tensión negativa tenga la rejilla, menos electrones fluirán de cátodo a ánodo.



Los cambios en la tensión de la rejilla provenientes de una señal de radio o de sonido (fuente S) producirá variaciones en el flujo de corriente de cátodo a ánodo y por tanto en el resto del circuito.



1 comentario: