jueves, 22 de julio de 2010

INSTRUMETOS DE LABORATORIO DE ELECTRONICA

La fuente de alimentación
INFORMACIÓNLa mayoria de los circuitos electrónicos bajo medida requieren una fuente de alimentación de continua que mantenga un nivel de tensión estable libre de oscilaciones y que esté protegida frente a los habituales cortocircuitos que se producen en las placas de pruebas.DESCRIPCIÓNEn la actualidad existen gran variedad de fuentes de alimentación para laboratorios en función de las potencias requeridas, los niveles de tensión, o el número de alimentaciones necesarias. Todas ellas, sin embargo, poseen funciones y controles comunes que se describen a continuación.Display de tensión. Muestra el valor de tensión que la fuente esté entregando en el canal seleccionado.Display de corriente. Indica el consumo de corriente de nuestro circuito.Control de tensión . Regula el nivel de tensión entregado al circuito.Limitación de corriente . Controla la corriente máxima que queremos que absorba nuestro circuito. Si el consumo de nuestro circuito va por encima de esos valores la tensión de salida caerá automáticamente.Modo de funcionamiento . Por lo general las fuentes de alimentación de laboratorio tienen 4 modos de funcionamiento distintos. Para explicarlo supondremos que disponemos de una fuente con dos canales de hasta 32V y 1A de corriente como máximo.Modo independiente. Disponemos de dos fuentes completamente separadas de hasta 32V y 1 A que podremos ajustar a diferentes tensiones y corrientes.Modo simétrico. En esta ocasión tenemos una fuente simétrica de hasta +/- 32 V y 1 A de consumo. Las conexiones de los bornes son las de la figura.Modo serie. Las dos fuentes se conectan en modo serie tal como muestra la imagen. Dispondremos de hasta 64V y 1 A de consumo.Modo paralelo. En este caso la conexión se realiza en paralelo, consiguiendo unos valores máximos de 32V de tensión y 2A de corriente.PRECAUCIONESAntes de conectar la fuente de alimentación a nuestro circuito, es recomendable ajustar el valor de tensión y el de la limitación de corriente.También es una buena costrumbre chequear nuestro circuito en busca de cortocircuitos que puedan averiar el resto de componentes e incluso la propia fuente de alimentación.

intrumentacion electronica

El multímetro

INFORMACIÓNEl multímetro o polímetro es una de las herramientas más útiles en cualquier laboratorio de medida por su versatilidad y facilidad de manejo. La función principal del multímetro es la de medir el voltaje y corriente en cualquier circuito electrónico, ya sea de continua o de alterna, muchos de ellos incorporan además otras funciones que permiten medir componentes discretos como resistencias, condensadores, diodos e incluso transistores.
TIPOS

En la actualidad podemos encontrar dos tipos de multímetros, los analógicos y los digitales. Estos últimos son los más aconsejables ya que nos ofrecen una medida más exacta y además son más sencillos de utilizar que sus parientes analógicos. A partir de ahora nos centraremos exclusivamente en el funcionamiento de los multímetros digitales.Multímetro analógicoMultímetro digital

DESCRIPCIÓN

En los multímetros digitales podemos distinguir tres partes fundamentales.- Display digital: En el que se muestra no sólo el valor numérico de la medida que estamos realizando sino también las unidades en que lo estamos haciendo ya sean voltios (V), amperios (A) u ohmios (ohm).- Dial de mando: Con este dial podemos seleccionar la medida que se quiere realizar así como la escala en la que lo hacemos, voltios o milivoltios, amperios o miliamperios. Además indica si la medida se realiza de una señal continua o alterna.- Zona de clavijas: La medida de los distintos parámetros tendrá una determinada posición de nuestras puntas de pruebas y deberemos tener especial cuidado a la hora de conectarlas ya que si lo hacemos de forma incorrecta nuestro multímetro o circuito de pruebas podrían resultar dañados.

MEDIDAS

Voltaje. La medida del voltaje es muy sencilla de realizar ya que en la mayoría de los multímetros no requiere ningún cuidado especial, simplemente deberemos conectar las puntas de pruebas en el común (COM) y en la clavija de medida de voltios y ohmios (V, ohm). La lectura del display es el valor de tensión existente entre ambas puntas de pruebas.Corriente. A la hora de medir la corriente deberemos conocer aproximadamente el valor que vamos a obtener para seleccionar la clavija que se corresponda a nuestro rango de valores. Además la medida deberá realizarse en derivación tal como muestra la imagen.

NOTA: Al realizar medidas de señales alternas ya sean de tensión o corriente deberemos tener en cuenta que el multímetro entrega la lectura eficaz de la señal, no su amplitud pico-pico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario